Por un mundo mas limpio

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


 

 

BASURA: SITUACIÓN ACTUAL
 
La basura en el mundo está adquiriendo grandes dimensiones, más aún, problemas de salud e higiene. Piense al cabo del día, cuánta basura generó usted, su compañero de trabajo, su familia, su vecino, su colonia, el país, el mundo, ¿qué vamos hacer con tanta basura?. ¿Sabía que sólo la orgánica es biodegradable y el resto permanece en el medio ambiente? Es tiempo de trabajar juntos por un mundo más limpio y tomar conciencia de que la única solución para disminuir la cantidad de residuos sólidos es reciclarlos y reusarlos.
 
¿CUÁL ES EL DESTINO FINAL DE LA BASURA?
 
Te has preguntado alguna vez ¿qué pasa con la basura que generas en tú casa?. Todos creemos que con sólo tirarla en el camión recolector, el problema esta resuelto pero no es así, toda la basura tiene que pasar por ciertos procesos para llegar a un sitio de disposición final. Cuando algo ya no sirve y nos estorba, lo tiramos a la basura, es decir, lo metemos a una bolsa de plástico o bote, la entregamos al barrendero, al camión recolector o simplemente la tiramos fuera de la casa en algún terreno baldío. Cuando no la entregamos al barrendero podemos tirarla directamente al camión recolector, aquí trabajan los macheteros que se encargan de romper las bolsas y separar la basura. Una vez seleccionada la basura, los desechos son llevados a las estaciones de transferencia, en donde los desperdicios se acumulan en un trailer, aquí se vuelven a separar. Posteriormente los desechos restantes son trasladados a un relleno sanitario o a un tiradero a cielo abierto.
 
ESTADÍSTICAS: GENERACIÓN DE BASURA Y RECICLAJE EN MÉXICO
 
De acuerdo a estadísticas proporcionadas por el Instituto Nacional de Ecología, la basura se encuentra clasificada de la siguiente manera: 40% es orgánica, 15% papel y cartón, 8% vidrio, 5% plástico, 6% fierros, 5% aluminio, 4% materiales diversos, 4% trapos y ropa vieja, 3% pañales desechables y 6% de todo tipo de cosas.
 
De estos tipos de residuos, los que se reciclan en la ciudad de México son: metales ferrosos, vidrios, papel, cartón, hueso y plásticos. Para llegar al proceso del reciclaje, primero se necesita empezar en los hogares de cada uno de nosotros, separando los materiales de desecho.
 
A continuación se cita un procedimiento fácil para iniciar este cambio:
 
Platicar con la familia acerca de esta problemática
Disponer de contenedores para separar los desperdicios,
Definir su destino final
Iniciar su separación,
Hacer composta casera.
Al realizar la separación se debe tomar en cuenta que los desperdicios deben ir limpios y secos, además, dado que el 80% del volumen de la basura es ocupado por aire, es preciso desbaratar las cajas de cartón y aplanarlas. El papel se puede reciclar hasta seis veces y reusarse, para ello debe separase tomando en cuenta si es papel blanco, de color, comercial, periódico o cartón. Lo mismo sucede con el
vidrio, el cual se separa según su color en: transparente o claro, ámbar, azul y verde. En cuanto a los desperdicios de control sanitario, no se pueden reciclar y deben incinerarse, dentro de esta clasificación se encuentran algodones sucios, vendas, gasas, jeringas usadas, toallas sanitarias, pañales desechables, papel higiénico, y material peligroso con agentes patógenos.
 
Una vez realizada la separación existen centros de acopio lucrativos y no lucrativos, encargados de enviar los materiales a plantas recicladoras, las cuales elaborarán nuevos productos, destinados al consumo. Es tarea de todos fomentar y practicar los hábitos del reciclaje y reutilización de los residuos sólidos, poniendo en práctica la compra de productos con el emblema del reciclaje , evitar al máximo la compra de productos sobreempaquetados, elegir empaques naturales, de cartón, papel o vidrio, disminuir la cantidad de plásticos utilizada.
 
¿QUÉ SE RECICLA EN MÉXICO?: DESECHOS SÓLIDOS RECICLABLES
 
PAPEL Y CARTÓN
 
México corta medio millón de árboles diariamente para obtener la pulpa virgen. Al mismo tiempo, se tiran 10 millones de periódicos a la basura al finalizar el día. Anualmente se tiran 22 millones de toneladas de papel en nuestro país. Si todos recicláramos el papel y el cartón, salvaríamos 33% de la energía que se necesita para producirlos. Además, por cada tonelada, ahorraríamos 28 mil litros de agua y 17 árboles. El papel y el cartón se consideran entre los desperdicios mejor cotizados.
 
Objetos de papel reciclables:
 
Desperdicios de papel
Hojas y cuadernos
Periódicos
Revistas
Invitaciones
Cajas de cartón
Papel encerado
Envolturas de papel
Etiquetas de papel y cartón
Papel celofán
Fotografías
Cartones de huevo
Tetrapack
Y otros....
El papel puede llegar a reciclarse hasta siete veces. Separa los cuadernos, periódicos, revistas, libros, cajas, hojas, etc. Desdobla las cajas de cartón para evitar ocupar mucho espacio. Lleva tu papel al centro de reciclaje más cercano.
 
ALUMINIO
 
Los expertos aseguran que se salva suficiente energía reciclando una lata de aluminio como para hacer funcionar un televisor durante 3 horas y media. Produciendo latas de aluminio reciclado, reduciríamos la contaminación del aire en un 95%.
 
La mayor parte de los metales que existen pueden fundirse y volver a procesarse creando nuevos metales. Los metales constituyen cerca del 10% del desperdicio que producimos diariamente. Si los recuperáramos, serían una fuente de materia prima para nuevos productos.
 
Objetos de metal reciclables:
 
Latas de conservas
Latas de cerveza
Latas de refresco
Tapas de metal
Corcholatas
Botones de metal
Papel aluminio
Bolsa interior de leche en polvo
Pasadores de pelo
Alfileres
Grapas
Ganchos de ropa
Alambre
Cacerolas de aluminio
Etc.
Las latas se pueden abrir de un solo lado y guardarlas metidas unas dentro de otras, o aplanarlas y así ocuparan menos espacio. El aluminio se sustrae de varios minerales compuestos, uno de ellos es la bauxita. Para una tonelada de aluminio se utilizan 3,981 Kg. de bauxita que se encuentra en los primeros 3 metros del subsuelo de la selva, así que para sacarla se talan miles de kilómetros bosques.
 
PLÁSTICOS
 
Podemos reciclar el 95% de los plásticos que utilizamos diariamente. En México se consumen más de 200,000 botellas de plástico cada hora, y las tendencias de empaques en bienes de consumo ha provocado que esta cifra se incremente día a día. Existen más de 50 tipos diferentes de plásticos, dentro de los cuales 7 son los más comunes:
 
1-Polietileno Teriefalato (PET)
2-Polietileno Alta Densidad (PEAD)
3-Cloruro de Polivinilo (PVC)
4-Polietileno Baja Densidad (PEBD
5-Polipropileno (PP)
6-Poliestireno (PS)
7-Otros plásticos
El número que indica la clasificación de todo envase plástico se localiza en el fondo del mismo. Cuando tus compras sean pequeñas, no aceptes bolsas, mejor lleva tus propias bolsas de tela, malla o tu canasta para poner los productos. Procura no comprar envases plásticos que no sean reciclables (los cuales tienen el número de clasificación 7 en el fondo). Enjuaga las botellas, sepáralas por tipo de plástico y llévalas al centro de acopio más cercano.
 
VIDRIO
 
El vidrio se recicla las veces que se requiera y en la forma que se quiera, no pierde propiedades. El vidrio reciclado ahorra de un 25 a 32% de la energía utilizada para producir vidrio nuevo. Para su reciclaje, se inicia con la recolección de los envases, separación de objetos extraños y triturado del vidrio, obteniendo el "casco de vidrio". Este material se funde con arena, hidróxido de sodio y caliza para la fabricación de idénticos envases de vidrio, de tal forma que las botellas y frascos que incorporan restos de vidrio, siempre son nuevos. Para su reciclaje, se recomienda que el vidrio se separe y clasifique por colores. Estos pueden ser verde, ámbar/café o cristalino (transparente).
 
DESECHOS NO RECICLABLES
 
Los desechos de control sanitario están compuestos por jeringas usadas, algodones con sangre o infectados, toallas sanitarias, vendas usadas, gasas, curitas, vendoletas, etc. Se producen en pequeñas cantidades en nuestros hogares y en mayores cantidades en hospitales y hoteles. Estos desperdicios no pueden ser reciclados, pero algunos de ellos sí pueden ser quemados para evitar que contribuyan a formar basura contaminante.
 
Desechos de control sanitario:
 
Pañales desechables
Toallas sanitarias
Algodones y gasas usadas
Pañuelos desechables usados
Jeringas
Colillas de cigarro
Y otros productos infecciosos
Separa tus desperdicios de control sanitario del resto de la basura. Los pañales no son reciclables ni tampoco pueden ser incinerados, pero todos los demás desechos sanitarios deben ser incinerados para evitar infecciones.
© 2025 Por un mundo mas limpio

04801